Saltar al contenido

EL DOBLE VÍNCULO EN LAS RELACIONES COTIDIANAS

 “No quiero que hagas lo que yo quiero” Cuantas veces hemos pedido o nos han pedido esto mismo, llevando o llevándonos a una situación sin salida. Esta frase es un ejemplo de comunicación que influye en nuestras relaciones interpersonales y que puede llevarnos a un conflicto interno. Hablamos del “doble vínculo”

Desde que nacemos nos comunicamos e intercambiamos información con el mundo y con las personas que nos rodean, organizando nuestras percepciones de acuerdo a la información que recibimos. Al relacionarnos no sólo intercambiamos información acerca de cómo vemos el mundo y de cómo nos vemos a nosotros mismos, sino también  acerca de cómo nos ve el otro.

A veces en algunos intercambios de información se produce una comunicación defectuosa que deja al receptor en un estado de incertidumbre o falsa comprensión respecto a qué clase de mensaje  ha recibido. Los seres humanos incurrimos con frecuencia en estos errores dado que para comunicarnos empleamos no sólo palabras sino también emociones y aspectos no verbales.

Hoy vamos a centrarnos en un tipo de comunicación defectuosa que nos puede llevar a un estado de incertidumbre interno que nos puede dejar confusos y sin salida. Hablamos del «doble vínculo». El doble vínculo no es un fenómeno aislado ni privativo de la comunicación esquizofrénica, ocurre con mucha frecuencia en nuestras interacciones cotidianas: entre padres e hijos, parejas, amigos, y compañeros de trabajo.

El doble vínculo hace referencia a la confusión que le produce a una persona tener que discriminar entre dos mensajes contradictorios entre sí y la imposibilidad de comunicar acerca de tal contradicción. Los dobles vínculos no son tan sólo instrucciones contradictorias, sino verdaderas paradojas.

Paúl Watzlawick en sus seminarios  daba el ejemplo del chiste de la madre judía que le regala dos corbatas al hijo, una azul y una roja. El hijo sale corriendo y se pone la azul. La mira a la madre y ella le dice: “¿Cómo, hijo, no te gustó la roja?” Y él sale corriendo y se pone la roja. Entonces, la madre dice: “¿Cómo, no te gustó la azul?” Si esto se repite, se estereotipa, el chico se termina poniendo las dos corbatas. Alguien que se  pone dos corbatas juntas está loco. De esta manera tan simple, Watzlawick explicaba el doble vínculo.

Esta teoría hace referencia a la confusión que le acarrea a una persona tener que discriminar entre dos mensajes contradictorios entre sí y la imposibilidad de comunicar acerca de tal contradicción. Esta confusión de la que hablamos tiende a ‘bloquear’ los tres campos de la vida y de la actividad humana: la acción, el pensamiento y el sentimiento. Los dobles vínculos no sólo producen instrucciones contradictorias, sino también verdaderas paradojas.

De algún modo, todos tenemos conciencia de haber vivido situaciones de doble vínculo, lo que quizá nos resulte más difícil de discriminar sean aquellas ocasiones en las que hemos promovido tales situaciones.

Todo tipo de disimulación puede promover situaciones de doble vínculo. La mentira, en sus facetas de engaño, ocultamiento, fraude, etc., tiende a atacar la confianza del otro, quien a su vez empieza a dudar de sus propias percepciones. Si a esta situación le agregamos que cuando el otro intenta hablar de su confusión o de que le han mentido, se le contesta diciendo que está equivocado y se califica inmediatamente su conducta de «loca» o «mala». Si estas circunstancias se repiten frecuentemente, es muy probable que acepte que es él el que está equivocado y que el otro «tiene la razón» y tenderá a no expresar cómo se está sintiendo.

Empezará a poner en duda sus percepciones, estando pendiente de la confirmación del otro, confirmación que no suele darse y que les llevará a ambos a estar atrapados en un doble vínculo. Esta situación se da siempre y cuando la relación y el vínculo sean importantes para ambos.

Otros ejemplos de doble vínculo que se observan a diario se producen cuando alguien pide a otro una conducta espontánea, que deja de ser espontánea desde el momento mismo en que ha sido pedida. La espontaneidad exigida conduce inevitablemente a una situación paradójica en la que el mero hecho de plantear la exigencia hace imposible el cumplimiento espontáneo de la misma, o cuando se le ordena a alguien que no nos haga caso, llevando al sujeto a otra situación paradójica ya que al no hacernos caso está cumpliendo el mandato que le estamos dando.

Los efectos de la comunicación paradójica y del doble vínculo pueden generar dificultades psíquicas. Por eso es importante entender y tomar tomar conciencia de sus características y efectos, visibilizando nuestro grado de participación en la generación de los mismos, de mensajes que confunden, cuando no los emitimos claramente.

Los seres humanos nos influimos mutuamente con nuestras conductas y debemos ser conscientes de ello para decidir de qué modo queremos establecer nuestras relaciones con los demás, no incurriendo en situaciones que generen confusión en lo que decimos y mostramos.

Es importante que transmitamos mensajes claros, que no se presten a confusión en su interpretación, a la vez de solicitar aclaración de aquellos mensajes que nos resultan confusos, resaltando la importancia para todo ser humano de ser validado por otro ser humano en sus percepciones y en su propia definición de sí mismo.

Para finalizar, debemos recordar que, en definitiva, nuestra existencia depende de la confirmación del otro y que al confundirlo y/o no confirmarlo, estamos condicionando nuestra libertad y la suya.

LLÉVATE GRATIS LA GUÍA DE TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

¡SUSCRÍBETE!

Aprende a relajarte con 6 sencillas técnicas. Maneja la ansiedad, el estrés y el nerviosismo en cualquier situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dime dónde quieres que te envíe la guía

GRATIS

¿En qué puedo ayudarte?

Dime dónde quieres que te envíe la guía

GRATIS

Pendiente de fecha

19:30 a 21:00 Horas (hora de España)

www.pensart.es

Debate sobre "Historia de un Matrimonio"

Introduce tus datos para inscribirte

¿Has olvidado tu regalo?

Con nuestra guía de Técnicas de Relajación aprenderás a relajarte fácilmente en cualquier lugar y situación.