Saltar al contenido

¿CÓMO FACILITAR TU CRECIMIENTO Y DESARROLLO PERSONAL?

Hay formas sencillas de facilitar tu crecimiento y desarrollo personal.

Te propongo algunas que no requieren mucho esfuerzo, pero hay muchas más.

Por favor, comparte las tuyas para seguir con este precioso viaje del autoconocimiento en comentarios.

¡¡Gracias!!

  • Silencio. Ya. Lo sé. Hay pocas ocasiones en las que podamos estar en silencio, pero puedes crearlas. Busca un momento, un lugar y permanece sólo contigo. Cierra los ojos, observa tus pensamientos, túmbate si te ayuda. Dedícate unos minutos todos los días a estar en calma, quieta, en reposo, tranquilo, disfrutando del sosiego.
  • Concentración y atención plena. Entrena tu mente para estar más conectada contigo y con lo que te sucede. Ir en piloto automático más de la mitad del tiempo que pasamos en vigilia hace que nos perdamos muchos momentos. Con tan sólo tener la intención de llevar tu atención a lo que estés haciendo en cada momento estás ejercitando tu mente para que tenga más espacios de calma y claridad para ver cómo funcionas y aprender de ti. Mindfulness. ¡¡Empieza ahora mismo!!
  • Nutrición saludable. Sé que lo sabes, pero es hora de hacerlo (sino lo haces ya). Incrementa el consumo de frutas, verduras y vete dejando todos los que sabes que te perjudica. El autocuidado está ligado al autoconocimiento. Elige cuidarte, conocerte, pensarte y saber de ti, es un proceso bonito, liberador y necesario.
  • Ánclate a través de la respiración en el presente. Parar y observar cómo entra y sale el aire de tu cuerpo es un placer gratuito. ¿Por qué no te lo das? Te ayudará a estar en el aquí y ahora a través de la respiración porque sólo podemos respirar en este momento.
  • Siente el SOL. Los déficits de vitamina D se han disparado con la pandemia por la covid-19. Sal unos minutos al día para sentir el sol en tu piel. Deja que te acaricie, caliente, siente su poderosa energía. Es una recarga natural en forma de regalo casi diario.  Siempre que puedas, llénate de su fuerza.
  • No te identifiques con todos los pensamientos. Aquí tienes trabajo. Pensamos que la mayoría de los pensamientos que tenemos al día, unos 60.000, son reales cuando no es así. Nuestra mente es muy activa. Aprende a dejarlos pasar, a desmontarlos y a no reconocerte en ellos. Trabaja en ellos para cambiarlos y que no se apoderen de ti.
  • ¿Límites? Intenta no ser tu propio saboteador, censor y destructor masivo de sueños, metas… Es increíble la cantidad de obstáculos que puedes llegar a ponerte sin querer. ¿Quieres esquiar? Aprende en un mes o en un año, lo que necesites, pero no seas tú quien cierre fronteras.
  • Contacto con la naturaleza. Cuando trabajo el “lugar tranquilo o seguro” en terapia, la mayoría de las personas se va a un espacio abierto. Aquella cala, playa, olas, bosque, montaña… Es un momento único, especialmente para los que vivimos más alejados de estos escenarios, poder conectar y conectarte con ríos, árboles, pájaros. Organiza tu próxima salida cuanto antes y observa como llegas, como lo disfrutas y cómo te sientes a la vuelta.
  • Crea momentos sólo para ti. Recoge todo aquello que te relaje, inspire, guste y goces. Leer, escuchar música, escribir, podcasts, artículos, documentales, una infusión, deporte. Cultívate a través de todas las formas que conozcas incluida la meditación.
  •  Aceptación. Acepta todo aquello que no puedes cambiar. Deja de pelearte con tu realidad. Reconcíliate con tu pasado, no vayas mucho a futuro y cuídate en tu presente.
  •  Aprendizaje. Mantén tu mente activa. Aprende de ti, de tus procesos y no te conformes con lo que ya sabes. La curiosidad no tiene fin. Conecta con esa mente de principiante que vamos perdiendo con el paso del tiempo. El té de hoy es un té diferente al que tomaste ayer, aunque sea de la misma marca porque tú no eres la misma persona, ¿o sí?
  •  Al hilo del artículo de la semana pasada, te sugiero algunas preguntas para añadir a tu proceso. ¿Quién soy yo? ¿Qué hago aquí? ¿Qué tiene sentido para mí?
  •  Viajes. Intenta no hacerlo como un autómata. Ahora fotos, ahora vídeo, ahora entro en este museo que no me atrae porque dicen que es la pera. Para, observa otras culturas, mira dentro qué te hace sentir conocer otras formas de vivir y si te gusta escribir, lleva un diario de tu viaje, de tus experiencias. Proyectar nuestras emociones en un cuaderno es siempre fuente de enriquecimiento y crecimiento.
  •  Por último, fuera papel de víctima y lamentaciones. Si eres una persona instalada en la rabia, la frustración, la pena, cambia tu actitud. Dedica sólo unos minutos al día a quejarte de todo lo que desees. El resto del día, ponte en modo constructivo. La vida no es ni buena ni mala, es como es.

Termino con esta reflexión de Eduardo Galeano sobre la búsqueda de la felicidad.

Un texto tan inspirador ayuda a PENSART, ¿verdad?

Nos convencemos a nosotros mismos de que la vida será mejor después de casarnos, después de tener un hijo y entonces después de tener otro. Entonces nos sentimos frustrados porque los hijos no son lo suficientemente grandes y que seremos más felices cuando lo sean.

Después de eso nos frustramos porque son adolescentes (difíciles de tratar). Ciertamente seremos más felices cuando salgan de esta etapa. Nos decimos que nuestra vida estará completa cuando a nuestro esposo (a) le vaya mejor, cuando tengamos un mejor carro o una mejor casa, cuando nos podamos ir de vacaciones, cuando estemos retirados.

La verdad es que no hay mejor momento para ser felices que ahora. Si no es ahora, ¿cuándo? Tu vida estará siempre llena de retos. Es mejor admitirlo y decidir ser felices de todas formas. Una de mis frases: «Por largo tiempo me parecía que la vida estaba a punto de comenzar. La vida de verdad». Pero siempre había algún obstáculo en el camino, algo que resolver primero, algún asunto sin terminar, tiempo por pasar, una deuda que pagar. Sólo entonces la vida comenzaría. Hasta que me di cuenta de que esos obstáculos eran mi vida. Esta perspectiva me ha ayudado a ver que no hay un camino a la felicidad.

La felicidad “es” el camino; así que atesora cada momento que tienes y atesóralo más cuando lo compartiste con alguien especial, lo suficientemente especial para compartir tu tiempo y recuerda que el tiempo no espera por nadie… así que deja de esperar hasta que bajes cinco kilos, hasta que te cases, hasta que te divorcies, hasta el viernes por la noche, hasta el domingo por la mañana, hasta la primavera, el verano, el otoño o el invierno o hasta que te mueras, para decidir que no hay mejor momento que este para ser feliz… ¡La felicidad es un trayecto, no un destino!

¡Feliz vida y feliz trayecto!

LLÉVATE GRATIS LA GUÍA DE TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

¡SUSCRÍBETE!

Aprende a relajarte con 6 sencillas técnicas. Maneja la ansiedad, el estrés y el nerviosismo en cualquier situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dime dónde quieres que te envíe la guía

GRATIS

¿En qué puedo ayudarte?

Dime dónde quieres que te envíe la guía

GRATIS

Pendiente de fecha

19:30 a 21:00 Horas (hora de España)

www.pensart.es

Debate sobre "Historia de un Matrimonio"

Introduce tus datos para inscribirte

¿Has olvidado tu regalo?

Con nuestra guía de Técnicas de Relajación aprenderás a relajarte fácilmente en cualquier lugar y situación.