Comparte esta entrada:
Este artículo es el primero de una serie cuyo objetivo es ayudarte a trabajar tu marca personal aprendiendo más sobre ti.
Estaré encantado de recibir tus comentarios tanto si te resulta interesante como si no (la crítica es muy necesaria). Prometo contestar lo más rápido posible y continuar con este aprendizaje juntos.
Y ahora al tema…
LA MARCA
Una de las definiciones que más me gusta de marca es la que la define como una huella. Una huella representada por una imagen que queda grabada en nuestra mente.
En el ámbito de la empresa la función principal de la marca es diferenciar unos productos y servicios de otros para distinguirlos de sus competidores.
Las marcas simplifican la información sobre productos/servicios y nos facilitan su interpretación para que los guardemos en nuestra memoria.
Pero ¿cuál dirías que es el atributo principal de una marca? La respuesta es LA CONFIANZA.
Elegimos los productos/servicios que nos ofrecen mayor confianza.
Cuando hablamos de marca personal lo primero que debemos tener en cuenta es que no somos un producto/servicio, pero eso no significa que no podamos utilizar las herramientas que utilizan las empresas para trabajar nuestra marca personal.
Simplemente nuestro punto de partida es distinto porque sentimos y pensamos, algo que ningún producto o servicio puede hacer por el momento.
Somos personas aunque algunos intenten convencernos de lo contrario.
PUNTO DE PARTIDA – CONECTAR CONTIGO PARA CONECTAR CON LOS DEMÁS
Antes de seguir hablando de la marca personal es necesario que pares un segundo, vas a hacer una pausa, vas a hacer un Kit-Kat 😉
Para establecer tu punto de partida tienes que identificar en qué nivel de consciencia te encuentras. Existen cuatro niveles:
Consciencia contraída.
Todo es complicado, hay una sensación constante de dificultad, Te sientes tenso, sentirte pleno es muy raro y repites una y otra vez la misma forma para conseguir las cosas, te es muy difícil cambiar.
Consciencia expandida.
El esfuerzo es menor. Hay una parte de ti que se responsabiliza de las cosas que te pasan. Empiezas a tomar medidas para cuidarte más y das prioridad a lo que es bueno para ti. Tienes momentos que te sientes bien, te empiezan a ocurrir cosas como la sincronicidad: encuentras aparcamiento en sitios muy difíciles, tienes suerte, karma, etc.
Aparece la intuición (conocimiento previo a la razón) cuanto más en contacto estás contigo más aparece.
Consciencia de inclusión.
Te permites sentir lo que te pasa, seduces sin seducir, necesitas poco y lo poco que necesitas lo necesitas poco.
Consciencia plena.
Es sólo temporal, si la consigues dejará una huella imborrable en ti y si la prácticas obtendrás más momentos de plenitud.
Este es el primer paso para que conectes contigo antes de intentar conectar con los demás.
MARCA PERSONAL – ¿CÓMO ME DIFERENCIO SI YA SOY ÚNICO?
Al principio te comentaba que la función principal de la marca es diferenciar unos productos de otros. La buena noticia es que ¡Tú eres único! Genial ¿no? No tienes que esforzarte en parecer distint@, ¡ya lo eres! No existen dos personas en el mundo exactamente iguales y aunque seas gemel@ cuentas con tus recuerdos, experiencias y sueños que te hacen ser tú.
Te preguntarás entonces para qué vas a trabajar tu marca personal si tú eres tú y no hay nadie igual en el mundo.
Ser únicos es algo que todos tenemos en común. Vas a necesitar algo más que ser único para dejar huella.
todos tenemos en común
ser
únicos
QUÉ HUELLA ESTOY DEJANDO Y QUÉ HUELLA QUIERO DEJAR
Tu marca personal es el resultado de todo lo que haces.
Uno de los principales riesgos a los que nos enfrentamos en un entorno tan competitivo como el actual es que nos tomen por un commodity.
Los commodities son productos y servicios que prácticamente no se diferencian en nada: la electricidad, los carburantes, el gas, la leche, el azúcar, el maíz, etc.
Muchas de las empresas que venden estos productos se ven abocadas a competir exclusivamente por precio.
Otras sin embargo han invertido sus esfuerzos en crear y trabajar en su propia marca para diferenciarse.
Han invertido en dejar una huella permanente en el consumidor para que en el momento en que tome la decisión de compra las elijan más allá del precio.
No dejes que te conviertan en un commodity, invierte en tu marca para liberarte.
Invierte
en tu marca
libérate
Y acostúmbrate a elegir.

EL BRANDING PERSONAL Y TU IDENTIDAD DE MARCA
La identidad de marca es la esencia de una marca. El branding es el proceso de análisis necesario para construir tu marca.
El análisis es la palanca que te ayudará a trabajar tu marca para que sea poderosa.
Empieza a crear tu marca respondiendo a estas tres cuestiones:
- ¿Cuál es tu razón de ser?
- ¿Qué quieres alcanzar?
- ¿Cuáles son tus prioridades?
Estas cuestiones responden a tres conceptos fundamentales en la identidad de cualquier marca: misión, visión y valores.
Tres conceptos que afectan a cómo te percibes tú pero también a cómo te perciben y te van a percibir los demás.
Te dejo algunos ejemplos para ayudarte a entender mejor y profundizar en cada uno de estos conceptos:
MISIÓN
¿Cuál es tu razón de ser?
Por ejemplo: la misión de Coca Cola es “refrescar el mundo”.
A priori es una cuestión muy trascendente pero puedes apoyarte en aquello que te hace sentir tú y en qué quieres hacer sentir a los que están cerca de ti.
La misión responde a ¿qué haces?, ¿con qué?, ¿para qué? y ¿para quién?
VISIÓN
¿Qué quieres alcanzar?
La visión responde a tus expectativas de futuro, debe ser realista. Su función es guiar y motivar.
Por ejemplo: la visión de Netflix es “convertirse en el mejor servicio de distribución global de entretenimiento, a través de contenido original y licenciamiento”.
El objetivo de la visión es que no pierdas tu esencia por el camino.
VALORES
¿Cuáles son tus prioridades, principios, tolerancias, límites y criterios éticos en los que quieres basar tu estrategia?
Lo más importante de este análisis es que una vez que definas tu misión, visión y valores seas consecuente con ellos para generar la CONFIANZA necesaria y alcanzar tus metas.
El objetivo es convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos para que los demás nos perciban como queremos ser percibidos.

confía
cree
en ti
Conviértete en la mejor versión de ti mismo para que los demás te perciban como quieres ser percibido.
IDENTIFICA TUS HABILIDADES PARA CONVERTIRTE EN TU MEJOR VERSIÓN
¿Qué sabes hacer bien?
Una habilidad no es otra cosa que algo que sabes hacer bien. Nuestras habilidades nos hacen valiosos, pueden ser físicas o personales.
Identificar las capacidades y competencias que hemos adquirido a través de nuestras vivencias personales y profesionales es tan importante como profundizar sobre nuestras creencias y los miedos que pueden limitarnos (te dejo un enlace sobre este tema que seguro te va a interesar: https://pensart.es/?s=tomate).
Pero si queremos ser una marca verdaderamente potente nuestra propuesta de valor no puede sustentarse exclusivamente en nuestras competencias.
Actualmente existen máquinas que pueden hacer lo mismo que nosotros en menos tiempo, con menor probabilidad de error y más barato.
Por suerte hay un tipo de habilidades en las que de momento los humanos estamos por delante de las máquinas y son las habilidades relacionadas con las emociones.
EL MARKETING EMOCIONAL
Para desarrollar estrategias basadas en la humanización de la marca y las emociones, hay dos cosas que debes saber:
- Las emociones no venden, conectan. Una venta es una transacción. Las emociones pueden ayudar a vender pero no pueden venderse.
- Las emociones son el cemento del cerebro. Los sucesos experimentados emocionalmente se recuerdan mejor y con mayor facilidad que el resto.
La mayoría de las marcas que permanecen en nuestra memoria no hablan sólo de sus productos, hablan de cosas que nos importan. Utilizan un lenguaje que todos podemos entender.
nada
puede
pararte
Pase lo que pase sé tu mismo.

Incluso aunque no entendamos el idioma del anuncio que acabamos de ver podemos entender la esencia de su mensaje. Habla en el lenguaje de las emociones.
El lenguaje de las emociones a simple vista puede parecer sencillo, sólo tienes que conectar con tus emociones y desde ahí conectar con las emociones de los que te rodean. Pero ¿cómo identificarlas, cómo conectar con ellas, cómo conectar con tu verdadera identidad y aprender a potenciarla?
IDENTIFICA Y POTENCIA TUS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
Las habilidades socioemocionales te permiten comunicarte con los demás de manera más eficaz, aunque no seas un millennial o de la generación Z seguro que esto te suena.
La persona socialmente hábil busca su propio beneficio pero también tiene en cuenta los intereses de los demás.
La Asertividad es una parte esencial de las habilidades socioemocionales. Incluye la expresión de tus sentimientos, preferencias, necesidades y opiniones de forma adecuada; respetando al mismo tiempo los de los demás.
Algunas habilidades socioemocionales
Autoconciencia
O tu capacidad para reconocer las emociones y cómo te afectan. Las emociones básicas son relativamente fáciles de reconocer pero cuando se mezclan unas con otras todo se complica.
- El autoanálisis, conocer tus fortalezas, debilidades, recursos internos y límites te ayudará con tu marca personal en la medida que seas más o menos preciso.
- La autoconfianza. Trabaja tu autoestima apoyándote en tus valores, en lo que has conseguido y las metas que quieres alcanzar.
Una herramienta que te puede ayudar a desarrollar la autoconciencia es crear un DAFO emocional, pero de esto te hablaré en otro artículo.
Autogestión
Es tu habilidad para saber regular las emociones en cada situación, sin perder el control, sabiendo ajustarte y adaptar tus comportamientos.
Cómo autorregularte:
- Respirando
- Comiendo bien y sano
- Durmiendo bien
La conciencia social
O tu capacidad para tener en cuenta el estado de los que te rodean, para conectar con ellos.
Trabaja la EMPATÍA. Hace falta escuchar más y dar menos consejos.
Escuchar sin juzgar para conectar con los demás más allá de las palabras. Intentar comprender al otro sin interrupciones, poniéndote en su lugar para profundizar verdaderamente en sus pensamientos y en sus sentimientos.
Las habilidades para comunicar
Expresarte, saber escuchar y solucionar problemas.
Dentro de la comunicación hay muchos aspectos a considerar aunque aquí sólo voy a destacar dos:
- El lenguaje no verbal. Con las palabras transmitimos información con los gestos transmitimos estados y actitudes personales. En una conversación cara a cara el componente verbal es aproximadamente el 35% y más del 65% es comunicación no verbal.
- La negociación. Para resolver conflictos saber negociar es esencial. Para una buena negociación es preciso conocer los intereses del otro, como dice mi profesor José Ignacio Tobón “negocia por intereses no por posiciones”.
La toma de decisiones
¿Has actuado alguna vez en función de los dictados de tu corazón?
Tomamos decisiones sobre algo no sólo por lo que pensamos sobre ello, sino también por como nos sentimos.
Las emociones hacen que tomemos decisiones rápidas sin contar con toda la información, pero las emociones también hacen posible que acumules experiencias en el proceso de aprendizaje y utilices la información adquirida para actuar de manera correcta en el futuro.
Aquí te dejo un vídeo que lo demuestra:
Iowa gambling task
Intuición y cerebro

Trata de potenciar tu marca personal de forma natural para mejorar tu rendimiento en todos los aspectos de tu vida, impactar en como te perciben los demás y en la huella que dejas en ellos.
ESTABLECE METAS REALISTAS
Positivas y capaces de potenciar tu realización.
DEFINE UN PRESUPUESTO
Para que hagas una idea Nike invierte el 10% de sus ingresos en su marca.
¿Cuánto inviertes o estás dispuesto a invertir en tu marca personal?
Pero no todo es dinero, también puedes establecer este análisis en términos de tiempo ¿cuánto tiempo te dedicas a ti? A cuidarte, a pararte, a pensarT…
Para comunicar no hace falta un gran presupuesto, ni tampoco ser el mejor, ni ser el más original.
Sólo hace falta tener algo que decir.

todos tenemos algo
que
decir
Si has llegado hasta aquí, MIL GRACIAS. Este video es para ti.
Espero que te haya gustado. Nos vemos en el próximo artículo sobre Marca Personal ¡No olvides dejarme tus comentarios!
Recuerda:
las emociones
no venden
conectan
Conecta contigo para conectar con los demás.
REFERENCIAS
- Marcel Gratacós. Memoria emocional: características, proceso y cómo funciona. Lifeder.com
-
M. Van der Linden y Arnaud D’Argembeau, (Julio/Agosto 2010). Las emociones cemento del recuerdo – investigacionyciencia.es
- María José Codina Felip (2 de sep 2016). Cómo decidimos? El papel de las emociones en la toma de decisiones a nivel neurológicontuición y cerebro – Escuela con cerebro
- Elia Roca Villanueva, ACDE Ediciones (2014). Como mejorar tus habilidades sociales – Habilidades sociales, asertividad y conceptos afines, 1, 11-19.
- Sergi Popis (10 de abr 2019). Tesis de inversión NIKE. Rankia.com
- Concha González Encinar (23 de ago 2020). La comunicación con el otro como herramienta en el transitar de las emociones – pensart.es
- Concha González Encinar (20 de ago 2020). Afrontamiento de emociones – pensart.es
- Concha González Encinar (20 de ago 2020). El transitar de las emociones – pensart.es
- Concha González Encinar (2 de May 2020). Sensaciones, emociones, sentimientos ¿Qué son? – pensart.es
Óscar, me ha encantado el artículo, y sido muy útil ya que mi momento personal es de conectarme conmigo misma. La perspectiva que has dado me ha ayudado a «organizar» el instantáneo mundo de las emociones . Gracias
Muchas gracias gracias Carmen, me alegro de que te haya sido útil. En la marca personal conectar con nosotros mismos es el punto de partida para conectar con los demás, la llave de esa conexión son las emociones. Las emociones nos ayudan a establecer vínculos que permanecen en el tiempo, aprender a gestionarlas es clave para dejar la huella que queremos en los demás.
Oscar, me ha parecido todo el Rticulo muy interesante y sobre todo muy bien explicado. Si se practica puede ser muy enriquecedor. Por supuesto tendría q trabajar, bastante, en autoestima, confianza. En muchos campos, pero a través de toda mi vida lo he intentado y bueno algunas cosillas, habré mejorado, pero no en todas. Lo que siempre más me ha importado ha sido mi familia. Y yo también me importó mucho.
Oscar, creo q has hecho un buen trabajo, sigue así.
Muchas gracias por tus palabras Tere, son muy importantes para mi.
La marca personal es el resultado de todas tus acciones, en privado y cuando te relacionas con los demás.
Tu eres un pilar indispensable para tu familia de la cual yo me considero afortunado de formar parte.
Siempre cuidas y te preocupas por los demás anteponiendo tus intereses.
Eres una persona valiente que no teme decir lo que piensa, defiendes tus creencias y valores con uñas y dientes.
Eres una trabajadora incansable, ordenada, detallista, honesta, generosa, coqueta.
Eres una gran persona que aporta paz y confianza a los que te rodean.
Esta es una tan sólo pequeña muestra de la huella que dejas en mi.
¡Sigue siendo tú!
Un beso muy grande